
Salimos del Lodge en camión para dirigirnos a cruzar la frontera que separa Sudáfrica de Swazilandia. En la frontera pasamos los tramites correspondientes sin muchos incidentes y nos adentramos en el país. Swazilandia es un pequeño estado soberano situado en el África Austral o del Sur, en las estribaciones orientales de los Montes Drakensberg, entre Sudáfrica y Mozambique, su forma de gobierno es la monarquía absoluta, compensa su exiguo tamaño con su rico legado cultural y un distendido ambiente, a pesar de la gran pobreza que existe en el país sus gentes son hospitalarias y el visitante podrá disfrutar observando la fauna y la flora, sus fantásticos paisajes y vivas tradiciones, aunque también aviso de que vera pobreza y miseria en contraste con la riqueza y la figura del rey (presente en todos los edificios y lugares). Esto no puede
parecer normal en un país donde el 69% de su gente vive con nada y
menos, pero no tanto si se mira el bolsillo del rey. "Mswati III" es uno
de los monarcas más ricos que hay en el mundo.
Este país recibe su nombre de la gran "tribu suazi" y exporta principalmente azúcar y también madera ya que tiene grandes plantaciones azucareras las cuales vemos a lo largo del camino y también fábricas madereras. Tiene el triste registro de ser el país del mundo con mayor porcentaje de Sida en su población, porque uno de cada cuatro habitantes tiene VIH, el 40% de la población tiene el Sida, es difícil atravesar el país sin ver alguno de sus proyectos contra esta enfermedad y de ver maquinas expendedoras de preservativos en distintos lugares (en la propia frontera, establecimientos y aseos, etc...).
Hoy vamos a visitar el Parque Nacional Hlane-Nsoko que es la mayor área protegida de Swazilandia y también su Parque Nacional más
grande. Este parque solía ser una extensión de tierra privada que se utilizaba como campo de caza utilizada por la realeza. En la actualidad aunque sigue siendo del rey Mswati III, es un lugar público que ya no es utilizado para dicho fin. Se trata de una zona de tierras bajas, cubiertas de árboles
antiguos de madera dura y espacios llanos, la mayoría de los arboles
están muertos o secos y apenas hay vegetación debido al inmenso calor que hace y a
las escasas lluvias, también nos dicen que es por la acción de los
elefantes pero como se aprecia en las fotografías apenas hay vegetación. Hlane en lengua común significa desierto. |
| Parque Nacional Hlane |
Al
entrar por la puerta del Parque vemos que están expuestos como trofeos distintas mochilas, calzados y gran cantidad de alambradas que
han pillado a los furtivos que intentaban entrar en el Parque y
conseguir atrapar a un rinoceronte y a su preciado cuerno que tanta fama le ha dado y que es la razón principal de su caza y de su desgracia. L
a
creación de santuarios, así como una protección excesiva, parece haberse
estabilizado el número de ejemplares restantes, si bien la situación
sigue siendo crítica. A pesar de que las leyes nacionales e
internacionales protegen plenamente al rinoceronte, continúa habiendo
comercio ilegal. Hoy en día sólo quedan unas 3.000 cabezas en zonas
protegidas del este de África. En él hay distintas zonas
separadas para los diferentes animales que lo habitan, con sus puertas y alambradas, según las zonas que visites, el guía te informara de la clase de
animal que encontraras.
 |
| Rinoceronte blanco en el Parque Hlane |
Antes de empezar el recorrido, un Ranger
del propio parque nos da una serie de instrucciones para que el paseo
sea seguro, no va armado, solo lleva un palo que, según nos cuenta él,
nos
protegería de cualquier ataque. Debemos marchar tras él en fila india y
en absoluto silencio, los rinocerontes tienen buen olfato pero muy mala
vista, son capaces de distinguir a
una persona inmóvil a mas de 30 metros de distancia, los ojos están
situados a ambos lados de la cabeza, su oído es muy fino y los
pabellones auriculares son de tipo tubular moviéndose rápidamente en la
dirección de donde proviene el sonido, pero su sentido mas desarrollado
es el del olfato ya que el volumen de tejido olfativo en el hocico supera
al del cerebro. Si en un momento dado el Ranger levantaba el brazo con el puño cerrado, todos tendríamos que permanecer quietos y en silencio. Si se diera el caso de que un
rinoceronte se dirigiera hacia nosotros para atacarnos, no
deberíamos echar a correr, ya que estos animales son más rápidos que
nosotros, sino que tendríamos que tumbarnos en el suelo para que pasara
por encima o buscar la protección detrás del tronco de un árbol
Vamos a vivir una experiencia única e inolvidable ya que en medio del
recorrido que estábamos siguiendo a pie tras divisar a un
rinoceronte blanco se
oye el ruido de una rama seca que alguien a pisado, y sin previo aviso
el
rinoceronte blanco se levanta y nadie se mueve, no se oye ni el sonido de una
mosca, a pesar del enorme calor que hace y observamos como va
moviendo
las orejas para localizar el origen del sonido, en varias ocasiones pudimos
percibir su tensión y ver como se encaraba hacia el grupo, pero pasado
un tiempo se vuelve a tranquilizar y vuelve a su situación inicial,
entonces si, el
Ranger nos guía y nos dice como colocarnos despacio y poco a poco para hacer
una estupenda fotografía, el recuerdo de esta experiencia vale como el
resto de la visita al parque, y nunca la olvidaremos.
El
Parque Nacional Hlane es relativamente pequeño en comparación con el tamaño de otros
Parques Nacionales, pero se ven animales incluso desde el propio restaurante del
Lodge, ya que tiene vistas a un
pequeño punto de agua donde habitualmente acuden a beber
rinocerontes, hipopótamos, y
cocodrilos, además de otros tipos de animales.
Nuestros alojamientos se encuentran en la
Región de Nisela, vamos a pasar la jornada en
cabañas tradicionales, compuesta por un
círculo de cabañas redondas construidas en paja, y una puerta muy estrecha y baja, como me temía es una recreación de las
cabañas de antaño, estas no son construcciones originales pero sí una clara demostración de dónde vivían antes los antiguos
Swazis. Es una experiencia curiosa y novedosa que por lo menos a mi me parece simpática y llamativa, además de estar en
concordancia con el lugar, aunque reconozco que las personas que sufran en los espacios reducidos y cerrados, que tengan movilidad limitada o dolencias en las piernas les va a parecer un verdadero suplicio por su tamaño y forma. Pero como se suele decir en peores plazas hemos toreado.
CABAÑAS TRADICIONALES DEL POBLADO DE NISELA EN SWAZILANDIA
Para terminar esta dura jornada, y como la temperatura ya no es tan calurosa y si muy agradable, que mejor manera de
hacerlo que con una autentica
barbacoa africana que nos han preparado tan amablemente los chicos, y
que disfrutamos a las mil maravillas bajo un cielo espectacular, viviendo unos
momentos mágicos en torno a una gran hoguera, con comentarios de situaciones curiosas
y anécdotas de lo que llevamos de viaje, y otros viajes realizados...
* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje.