viernes, 16 de octubre de 2015

Sudafrica - Ruta del Arco Iris -

Cabo de Buena Esperanza
Después de un tiempo sin poder realizar un viaje por circunstancias laborales y personales, al final he podido volver a viajar, que es una de mis pasiones, y lo he hecho para volver al lugar que me marco de una manera muy especial y significativa, este lugar no es otro que África. Este continente es muy especial para mí ya que el último viaje que realice allí, me dejo unas sensaciones y experiencias que he querido revivir en este actual. Ahora visito Sudáfrica, es un viaje muy completo y que realizó con mucha ilusión ya que además de la gran diversidad de su fauna (terrestre y marítima) hay grandes y espectaculares paisajes de costa, montaña y una cultura diversa y muy interesante. El viaje se denomina "Ruta del Arco Iris" y voy a realizar rutas a pie, en barca (tiburones, hipopótamos y búsqueda de ballenas), en helicóptero, también en 4x4 y en camión (tanto de día como de noche), pero sin duda la actividad que más me llama la atención y que estoy deseando hacer es la de los tiburones blancos, no solo la inmersión en jaula, también cuando los atraen con señuelo, para poder ver estos magníficos animales impulsar su cuerpo fuera del agua.
Leopardos en el Parque Kruger
Tiburón en Gans Baai

Al estar en contacto con la naturaleza también voy a poder disfrutar de diferentes alojamientos acordes con los lugares donde me encuentre (tented camp, bungalows, cabañas y hoteles) y así disfrutar al máximo y lo más cercano posible de las culturas de la zona, de sus noches y de explorar los parques naturales y reservas de la región. Siempre me ha gustado estar y ver espacios naturales únicos, la emoción de conocer otras culturas distintas a la nuestra, y disfrutar de una experiencia privilegiada junto con otros compañeros de viaje, pienso que es la mejor forma de comprender mejor el mundo en que vivimos. Habrá gente que no entienda o comparta mis gustos o rutas al ser el estilo de vida muy diferente al nuestro, se comprende ya que no son unas vacaciones convencionales. Desde el BLOG espero animar a la mayor cantidad de personas posibles a probar estas experiencias, convencido de que les gustara y seguro que repetirán animando a otras personas, para mayor conciencia y conocimiento del planeta llamado "Tierra". 
Elefante en el Parque Nacional Kruger


Río Blyde

Ruta del Arco Iris por Sudáfrica
Realizando un viaje único y visitando lugares increíbles, algunos de no tan fácil acceso, llegando lo más cerca a una naturaleza grandiosa y unas culturas que te sorprenderán no solo por ser diferentes sino también por su cordialidad y sus hábitos, no se trata de una imagen preconcebida sino que te atrapa en cuanto llegas y que te hace sentir en otro tiempo desde que tienes el primer contacto con el llamado "Continente Negro". Hay lugares en la Tierra que creo que poseen atracción y que siempre han despertado fascinación en el hombre, y África indudablemente es uno de ellos. Una vez que uno se queda enganchado, es una adicción difícil de superar.  Durante el viaje vamos al compás y al ritmo que nos marca la naturaleza, algo fundamental si quieres disfrutar de la fauna y su vida, además de desconectar del todo del mundo occidental. Nos levantamos al amanecer, para aprovechar al máximo la luz del día y tras un buen desayuno nos ponemos en marca. Al viajar en el camión la velocidad no es excesiva y podemos disfrutar y ver con mayor facilidad tanto los maravillosos parajes por donde pasamos como los animales que en él se encuentran. Para mí el momento más esperado es el de la parada de la cena y sobre todo las impresionantes puestas de sol y sus escenarios naturales, crean momentos mágicos e inolvidables que permanecerán contigo en la memoria.
Cape Town desde Helicoptero
Montañas Drakensberg



* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje.

jueves, 15 de octubre de 2015

Pilgrim´s rest y Blyde River Canyon

Mapa de la localidad de Pilgrim´s rest

Después de un largo viaje desde Madrid por fin hemos llegado a Sudáfrica, ya estamos en Johannesburgo, capital del país. Pronto nos damos cuenta del buen tiempo que hace y que esperamos que nos acompañe a lo largo de todo el viaje. Allí en la salida del aeropuerto conozco a la guía de nuestro viaje, Carla Soler, y al resto de los que serán mis compañeros durante el viaje, realizamos las presentaciones de rigor y tras el cambio de moneda (de euros a rands sudafricanos), nos subimos al camión (que será nuestro vehículo de transporte en la mayoría de las ocasiones) y emprendemos un viaje de 340 km para llegar a la localidad de "Pilgrim´s rest". Su traducción es “El descanso del Peregrino”, se encuentra en la Provincia de Mpumalanga de Sudáfrica, es un pueblo precioso victoriano, cuya mayor parte de sus edificios son del Siglo XIX y ha sido declarada Monumento Nacional en 1986 y por eso la mayor parte de su arquitectura original permanece sin alteraciones, siendo un claro ejemplo vivo, de cómo fueron las ciudades mineras en esta época, y como crecían alrededor los ricos Yacimientos de Oro de Sudáfrica.  


Calle principal de Pilgrim´s rest
El edificio de información de Pilgrim´s rest



       
 
          
 
 
 
 
 
 
 
 
Un lugar curioso de este pueblo y que teneis que visitar, es su Cementerio. En dicho Cementerio cada una de sus tumbas están situadas de cara en la misma dirección, excepto una, la famosa Robber's Grave -Tumba del Ladrón- que está situada en perpendicular al resto, adornada simplemente con una cruz y las palabras en letras grandes de Tumba del Ladrón. Alude a la tumba de un ladrón a quien pegaron un tiro cuando le pillaron robando en las minas de Oro. Bajamos las maletas y nos dirigimos a nuestro primer alojamiento en tierras africanas que no es otro que el ROYAL HOTEL PILGRIM´S REST: Este hotel es uno de los edificios más representativos de la localidad, se encuentra en el casco antiguo de la ciudad minera, ubicado en un impresionante paisaje natural, ofrece alojamiento exclusivo con edificios originales de época Victoriana, lugares fabulosos que merecen la pena recorrer si tienes un día libre...    
                                                                                                                          

Todo el lugar y su entorno preserva el encanto de los edificios, siento todo el conjunto muy pintoresco ,por lo que resulta ser una experiencia fantástica, parece que hemos dado un salto en el tiempo y hemor retrocedido a otra época. Todas las habitaciones, la recepción del hotel y hasta el propio bar, (donde no desaprovechamos la oportunidad de tomar una buena pinta de cerveza), están amueblados con el típico estilo de la época Victoriana resultando ser una experiencia divertida. Las habitaciones son cómodas y confortables, están muy bien cuidadas teniendo en cuenta la edad de los muebles. Disponen de cuarto de baño grande y bañera tradicional de la época que llaman la atención.














Todo estaba amueblado como en 1800, con todos los detalles, hasta las camareras llevan trajes de museo. La cena es muy rica y fantástica, y el comedor donde nos encontramos también es muy acogedor y agradable, todo ello sin abandonar la estética de la época Victoriana acorde en todo el hotel. Durante el servicio, se produce la primera sorpresa del viaje y es que las chicas del catering y el resto del personal empiezan a cantar canciones típicas de la zona, lo que nos hace disfrutar de una cena más agradable y emotiva. Así pasamos nuestra primera noche en África.


Nos levantamos temprano (sabíamos que en África esto iba a ser así) y tras un estupendo desayuno visitamos el pueblo para verlo mejor a la luz del día, y poder disfrutar de la zona privilegiada donde se encuentra. Nos subimos al camión para dirigirnos hasta nuestra siguiente etapa, la visita del Parque Nacional Kruger. Antes de llegar al Parque y de camino a este, visitamos los espectaculares miradores de Blyde River Canyon, el tercer cañón más largo del mundo, y considerado como el mayor "cañón verde" a nivel internacional, una de las maravillas naturales de África.
Blyde River Canyon
Picos con forma de Rondavels








Este cañón se creo por la acción del río Blyde en su camino hacia el océano Indico. Seguimos la serpenteante carretera para llegar a los distintos miradores del lugar que se encuentran perfectamente asfaltados y desde donde seremos espectadores privilegiados para poder admirar la belleza y la grandiosidad de las vistas que tenemos ante nosotros, con escarpadas paredes cubiertas de exuberante vegetación y espectaculares formaciones rocosas, no me extraña el nombre que recibe "God´s Window" (la Ventana de Dios). En el mirador más elevado y enfrente de nosotros vemos tres picos que tienen las características formas de las casas tradicionales de Sudáfrica -Rondavels-.


Bajamos todavía pensando en las increíbles vistas de las que hemos disfrutado para encontrarnos en el punto donde el río Treur salta para unirse al río Blyde, allí podemos ver otro paisaje maravilloso y espectacular a través de las diversas pasarelas que tiene el lugar o simplemente a pie, vemos los Bourke's Luck Potholes que son agujeros excavados por la arena y las piedras que arrastra la corriente, y que tienen forma de calderos. La erosión del agua ha tardado cientos de años en crear, en la roca, centenares de agujeros con esta forma tan peculiar. Estas profundas cavidades cilíndricas sorprenden por su originalidad y colorido, desde naranjas, marrones, amarillos y grises se sumergen en un agua de un color azul turquesa. Disfrutamos del paseo y de las vistas tan singulares que han creado uno de los lugares más bellos del Continente, encaminándonos hacia la siguiente parada el Parque Nacional Kruger.













* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Parque Nacional Kruger I

La visita a este famoso Parque Nacional la vamos a realizar en dos jornadas, esta primera después de visitar el Blyde River Canyon, entrando por la puerta Kruger situada en la zona sur del Parque. El Parque Nacional Kruger es uno de los parques más antiguos del mundo y junto con los Parques Nacionales limítrofes Gonarezhou en Zimbabue y el de Limpopo en Mozambique, forma parte del Parque de la Paz, siendo una de las mayores zonas protegidas de todo el Mundo. Es la mayor reserva de fauna de Sudáfrica, y en la que se encuentran la mayor variedad de mamíferos de todo el Continente Africano. Al visitarlo nos encontramos con una gran variedad de animales y ecosistemas, pero la persona que haya visitado los grandes Parques de Kenia y Tanzania vera las enormes diferencias que hay entre ambos, por eso aconsejo que para poder disfrutar mejor de nuestra visita, no comparar este Parque Nacional, con las vastas extensiones del Masai MaraSerengueti, y hacer mas agradable la ruta ya que no tiene nada que ver con las otras.

Leona Africana descansando en el Parque
Pareja de Leopardos















Siempre que vayas a realizar un safari te recomiendo que no te lo tomes como una lista de animales a encontrar y tachar, tienes que recordar que te encuentras en plena naturaleza y de que los animales son impredecibles y no se mueven marcando un recorrido, además tienes que tener en cuenta que los Parques son enormes y no siempre se va a ver lo que uno esta deseando en ese preciso momento, (la típica escena de caza de un gran felino), pero sin duda un safari de este tipo es la mejor manera de acercarse a esa incomparable oportunidad. Además también puedes disfrutar de todo tipo de animales como son las Jirafas, los Impalas, e Hipopótamos, y otros menos populares o comunes, como el cerdo Facóquero. Vive la aventura de observar esta maravillosa "Vida Salvaje" en todo su esplendor.

Leona en el Parque
Antilope Kudu
Elefante Africano


















Crías de Leopardo
Lo ideal es encontrarte frente a frente con los "Cinco Grandes" que es la atracción que busca toda persona, ver Leones, Leopardos, Búfalos, Rinocerontes y Elefantes en su ambiente natural es deslumbrante. Sin embargo, el Parque Kruger, es mucho más. La jornada se va a prologar durante todo el día, pero haremos paradas para descansar, tomar un refrigerio e intentar realizar las mejores fotos. El calor es muy alto y ya llevamos muchas horas de ruta pero quien no quiere contemplar otro Elefante más, la elegancia de una Jirafa y seguir buscando a ese felino en el momento cumbre de la caza o descubrirlo a pesar de estar bien oculto entre la maleza. Vemos cantidad de animales, Águilas, Gallinas de Guinea, Buitres, Hienas, Cocodrilos, Rinocerontes blancos y Antílopes Kudu (espectacular por su tamaño y su enorme cornamenta en el caso de los machos adultos).
Crías observando a su madre
Madre Leopardo observando a sus crías
 












Jirafa
Ya de camino al terminar la jornada nos quedaba la sorpresa más agradable y es que Gareth divisa una pareja de jóvenes Leopardos (hermanos) que se encuentran al lado del camino, los cuales nos dejan unas estampas maravillosas que no paramos de fotografiar en todo momento. La madre se encontraba a cierta distancia de ellos sobre unas rocas, sin dejarlos de observar ni perderlos de vista y saber lo que estaban haciendo y como se encontraban. A pesar de que esperamos tiempo a ver si por fin se acercaba la madre, se nos estaba haciendo tarde para ir hacia el "Lodge Gecko", desgraciadamente nos tenemos que marchar, pero fue un broche de oro para esta jornada maravillosa.
Buitre
   
 
Búfalo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje.  

martes, 13 de octubre de 2015

Parque Nacional Kruger II

Elefante cruzando por un camino del Parque
Salimos del Logde Gecko muy temprano por que esta vez hemos entrado por la puerta Numbi, que está en la zona sur del Parque Nacional, como la puerta Kruger, que es la zona que nos ha explicado "Carla" que vamos a ver durante las dos jornadas en la que vamos a visitar el Parque Nacional. Tanto en la jornada de ayer como en la de hoy no dejamos de ver a los Impalas que es el animal que más abunda, Es un antílope de estatura mediana y que se identifica por sus características lineas de la parte trasera formando una curiosa "M", conocido como el "Mcdonald´s" de África, es muy abundante teniendo que estar en constante alerta siendo el que menos duerme en todo el "Reino Animal", apenas tres horas es su descanso, siendo pieza clave en el menú de cualquier depredador de gran tamaño de África.
Mapa del Parque Nacional Kruger
Hemos madrugado bastante para ser uno de los primeros en estar en el Parque, ya que los safaris suelen comenzar a primera hora de la mañana, que es cuando encontraremos a los animales más activos, y el clima es más fresco. La mejor forma de descubrir los tesoros del Parque Nacional es en vehículo 4x4, guiados por profesionales, que encantados y sin problema te explicaran con todo detalle las curiosidades sobre su fauna y la vegetación en los rincones más idílicos del Parque. Una carretera perfectamente asfaltada recorre el Parque de Norte a Sur que accede a los caminos que encuentras en esta Reserva natural.
Cebras
Grupo de Impalas en el Parque Nacional Kruger














Sus principales y grandes depredadores son el Leopardo, el Guepardo, y el Cocodrilo. Los Leones también cazan Impalas frecuentemente pero sobre todo durante las épocas secas, cuando presas más substanciosas (ñúes y cebras) migran a otras zonas. Todo esto convierte al Impala en una especie fundamental de su ecosistema. Conforme va pasando el día y la jornada, el calor se hace más intenso y por eso realizamos unas series de paradas que teníamos planificadas para llevar mejor las rutas y poder continuar de la mejor manera posible. Tras un descanso con su bebida correspondiente, decidimos encaminar nuestros pasos hacia el río, porque la mayoría de los animales se encuentran allí debido también a las altas temperaturas que en estos momentos del día está haciendo, de camino vemos a un pequeño grupo de varias Jirafas que sin duda, se dirigen en esa misma dirección para así poder beber, al igual que también vemos una gran manada de Elefantes con sus crías... 
 

Al ser este preciado y vital elemento tan escaso no es de extrañar que los animales se congreguen en esa zona cuya acceso al agua es más fácil, pero siempre teniendo en cuenta una frase que a lo largo de mis viajes a África  no se me olvida nunca, y es que "lo que te da la vida, te la puede quitar". Como nos encontramos en el río vemos a sus inquilinos más famosos y peligrosos que son los Hipopótamos, con sus pesados cuerpos prácticamente sumergidos en el agua debido a lo delicada que es su piel y de ahí que se tiren tanto tiempo sumergidos, abandonando las aguas cuando el calor no es tan intenso y por la noche (en la jornada que visitamos el estuario de Sta. Lucia veremos más de cerca a estos magníficos animales y sus costumbres). Divisamos algún que otro Cocodrilo pero más en la lejanía.
 
El día va transcurriendo y se nos nota ya el cansancio de la larga jornada pero antes de salir del Parque Nacional Kruger y ya una vez que hemos abandonado la zona del río nos llevamos un gran sorpresa al divisar a otro magnífico animal como es el Rinoceronte blanco. El nombre de Rinoceronte deriva de sus característicos cuernos en el hocico, tanto el Rinoceronte blanco como el Rinoceronte negro son grises, aunque este último es un poco más oscuro y más pequeño. Lo que diferencia de verdad al Rinoceronte blanco del Rinoceronte negro es que el Rinoceronte blanco posee en la nuca una especie de abultamiento que corresponde a la inserción del ligamento que soporta el peso de su impresionante cabeza. Los anchos labios del Rinoceronte blanco le permiten dar grandes dentelladas en plantas no leñosas, con lo que suplen su falta de "incisivos". Se alimentan de hierba corta y matojos.
Cabeza de Rinoceronte Blanco
Rinoceronte Blanco
Terminamos nuestra ruta y nos encaminamos hacia la salida, esta vez saldremos por un lugar distinto que en las anteriores ocasiones y lo haremos por la puerta Phabeni. El día ha ido avanzando poco a poco, pero no paramos de comentar las anécdotas y experiencias de estas dos jornadas en este Parque Nacional Kruger pero nadie se puede resistir a contemplar y fotografiar otros de los encantos de África, como son sus esplendidos y mágicos atardeceres.
Atardecer en el Parque Nacional Kruger


* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje.  

lunes, 12 de octubre de 2015

Swazilandia - Parque Nacional HLane-

Salimos del Lodge en camión para dirigirnos a cruzar la frontera que separa Sudáfrica de Swazilandia. En la frontera pasamos los tramites correspondientes sin muchos incidentes y nos adentramos en el país. Swazilandia es un pequeño estado soberano situado en el África Austral o del Sur, en las estribaciones orientales de los Montes Drakensberg, entre Sudáfrica y Mozambique, su forma de gobierno es la monarquía absoluta, compensa su exiguo tamaño con su rico legado cultural y un distendido ambiente, a pesar de la gran pobreza que existe en el país sus gentes son hospitalarias y el visitante podrá disfrutar observando la fauna y la flora, sus fantásticos paisajes y vivas tradiciones, aunque también aviso de que vera pobreza y miseria en contraste con la riqueza y la figura del rey (presente en todos los edificios y lugares). Esto no puede parecer normal en un país donde el 69% de su gente vive con nada y menos, pero no tanto si se mira el bolsillo del rey. "Mswati III" es uno de los monarcas más ricos que hay en el mundo.  

Este país recibe su nombre de la gran "tribu suazi" y exporta principalmente azúcar y también madera ya que tiene grandes plantaciones azucareras las cuales vemos a lo largo del camino y también fábricas madereras. Tiene el triste registro de ser el país del mundo con mayor porcentaje de Sida en su población, porque uno de cada cuatro habitantes tiene VIH, el 40% de la población tiene el Sida, es difícil atravesar el país sin ver alguno de sus proyectos contra esta enfermedad y de ver maquinas expendedoras de preservativos en distintos lugares (en la propia frontera, establecimientos y aseos, etc...).

 
 
Hoy vamos a visitar el Parque Nacional Hlane-Nsoko que es la mayor área protegida de Swazilandia y también su Parque Nacional más grande. Este parque solía ser una extensión de tierra privada que se utilizaba como campo de caza utilizada por la realeza.  En la actualidad aunque sigue siendo del rey Mswati III, es un lugar público que ya no es utilizado para dicho fin. Se trata de una zona de tierras bajas, cubiertas de árboles antiguos de madera dura y espacios llanos, la mayoría de los arboles están muertos o secos y apenas hay vegetación debido al inmenso calor que hace y a las escasas lluvias, también nos dicen que es por la acción de los elefantes pero como se aprecia en las fotografías apenas hay vegetación. Hlane en lengua común significa desierto.
Parque Nacional Hlane

Al entrar por la puerta del Parque vemos que están expuestos como trofeos distintas mochilas, calzados y gran cantidad de
alambradas que han pillado a los furtivos que intentaban entrar en el Parque y conseguir atrapar a un rinoceronte y a su preciado cuerno que tanta fama le ha dado y que es la razón principal de su caza y de su desgracia. La creación de santuarios, así como una protección excesiva, parece haberse estabilizado el número de ejemplares restantes, si bien la situación sigue siendo crítica. A pesar de que las leyes nacionales e internacionales protegen plenamente al rinoceronte, continúa habiendo comercio ilegal. Hoy en día sólo quedan unas 3.000 cabezas en zonas protegidas del este de África. En él hay distintas zonas separadas para los diferentes animales que lo habitan, con sus puertas y alambradas, según las zonas que visites, el guía te informara de la clase de animal que encontraras.

Rinoceronte blanco en el Parque Hlane















Antes de empezar el recorrido, un Ranger del propio parque nos da una serie de instrucciones para que el paseo sea seguro, no va armado, solo lleva un palo que, según nos cuenta él, nos protegería de cualquier ataque. Debemos marchar tras él en fila india y en absoluto silencio, los rinocerontes tienen buen olfato pero muy mala vista, son capaces de distinguir a una persona inmóvil a mas de 30 metros de distancia, los ojos están situados a ambos lados de la cabeza, su oído es muy fino y los pabellones auriculares son de tipo tubular moviéndose rápidamente en la dirección de donde proviene el sonido, pero su sentido mas desarrollado es el del olfato ya que el volumen de tejido olfativo en el hocico supera al del cerebro. Si en un momento dado el Ranger levantaba el brazo con el puño cerrado, todos tendríamos que permanecer quietos y en silencio. Si se diera el caso de que un rinoceronte se dirigiera hacia nosotros para atacarnos, no deberíamos echar a correr, ya que estos animales son más rápidos que nosotros, sino que tendríamos que tumbarnos en el suelo para que pasara por encima o buscar la protección detrás del tronco de un árbol

 
                                               
Vamos a vivir una experiencia única e inolvidable ya que en medio del recorrido que estábamos siguiendo a pie tras divisar a un rinoceronte blanco se oye el ruido de una rama seca que alguien a pisado, y sin previo aviso el rinoceronte blanco se levanta y nadie se mueve, no se oye ni el sonido de una mosca, a pesar del enorme calor que hace y observamos como va moviendo las orejas para localizar el origen del sonido, en varias ocasiones pudimos percibir su tensión y ver como se encaraba hacia el grupo, pero pasado un tiempo se vuelve a tranquilizar y vuelve a su situación inicial, entonces si, el Ranger nos guía y nos dice como colocarnos despacio y poco a poco para hacer una estupenda fotografía, el recuerdo de esta experiencia vale como el resto de la visita al parque, y nunca la olvidaremos.
El Parque Nacional Hlane es relativamente pequeño en comparación con el tamaño de otros Parques Nacionales, pero se ven animales incluso desde el propio restaurante del Lodge, ya que tiene vistas a un pequeño punto de agua donde habitualmente acuden a beber rinocerontes, hipopótamos, y cocodrilos, además de otros tipos de animales.



Nuestros alojamientos se encuentran en la Región de Nisela, vamos a pasar la jornada en cabañas tradicionales, compuesta por un círculo de cabañas redondas construidas en paja, y una puerta muy estrecha y baja, como me temía es una recreación de las cabañas de antaño, estas no son construcciones originales pero sí una clara demostración de dónde vivían antes los antiguos Swazis. Es una experiencia curiosa y novedosa que por lo menos a mi me parece simpática y llamativa, además de estar en concordancia con el lugar, aunque reconozco que las personas que sufran en los espacios reducidos y cerrados, que tengan movilidad limitada o dolencias en las piernas les va a parecer un verdadero suplicio por su tamaño y forma. Pero como se suele decir en peores plazas hemos toreado.













            
CABAÑAS TRADICIONALES DEL POBLADO DE NISELA EN SWAZILANDIA
 
Para terminar esta dura jornada, y como la temperatura ya no es tan calurosa y si muy agradable, que mejor manera de hacerlo que con una autentica barbacoa africana que nos han preparado tan amablemente los chicos, y que disfrutamos a las mil maravillas bajo un cielo espectacular, viviendo unos momentos mágicos en torno a una gran hoguera, con comentarios de situaciones curiosas y anécdotas de lo que llevamos de viaje, y otros viajes realizados...

 













 
* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje.