 |
| Águila Pescadora |
 |
| Estuario de Santa Lucía |
A la mañana siguiente volvemos a cruzar la
frontera sin tener apenas
problemas y estamos de vuelta en
Sudáfrica, nos dirigimos a
St. Lucia donde
recorremos con una barca el mayor
estuario de
África del Sur. Pero antes de llegar al
Parque hacemos un alto en el camino y visitamos una esplendida playa de
Santa Lucia que se encuentra en el norte del
pueblo a 1,5 km. En esta playa es posible bañarse pero hay que tener
cuidado con las olas y la corriente. Pasamos un magnifico y agradable momento que nos viene de maravilla para afrontar con ganas la jornada que tenemos por delante.
El Parque del Humedal de Santa Lucía se encuentra ubicado a unos 275 km
al norte de la ciudad de
Durban, sobre la costa este de la provincia de
KwaZulu-Natal. Cuenta con una gran variedad de
ecosistemas
que lo hacen único en el mundo y es el
Estuario más grande de
África, en el
año 1999 fue declarado como
Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO. En este
paraje sin igual conviven numerosos
hipopótamos y
cocodrilos que se alimentan aquí de las
aves acuáticas junto
con una grandísima variedad de
flora. Una de las cosas imprescindibles que tienes que hacer en
St. Lucia, es
recorrer este
Estuario en una barca de las distintas empresas dedicadas a ello.
 |
| Hipópotamo |
 |
| Manada de Hipópotamos |
El paseo dura unas dos horas que es tiempo suficiente para ver infinidad de
aves y
sobre todo
hipopótamos y
cocodrilos, además de las
águilas pescadoras,
garzas reales, y un magnifico
rey pescador entre los
manglares
de la zona. A su lado, un bonito pueblo con el mismo nombre consta de
una calle principal en la que se puede encontrar todo tipo de
establecimientos: restaurantes,
Logde, tiendas, Agencias de Turismo,
bares y
oficinas de cambio. En ocasiones se pueden ver a los
hipopótamos por sus calles durante la noche. Nosotros no tuvimos esa enorme suerte.
Los
hipopótamos se están bañando, como en familia, en pequeños
grupos, aunque algunos machos prefieran vivir solos. Las
peleas entre
ellos son muy violentas, y siempre es por el predominio sobre las
hembras y el grupo. Oímos y vemos
como abren sus bocazas en sus grandes bostezos. Aunque a la mayoría de la gente les puede parecer increíble, los
hipopótamos causan más muertes humanas en África que cualquier otro animal.
En ocasiones, sus homicidios son accidentales: vuelcan barcas cuando
salen del agua o atropellan a transeúntes descuidados. Pero muchas veces
los ataques son intencionados, sobre todo si descubre a un intruso en su
camino hacia el agua, que es su ruta de escape, ya que son
muy territoriales. Cuando se decide a atacar, con sus grandes
colmillos de medio metro y un peso que puede alcanzar hasta los 4.500 kg en los ejemplares macho, manifiesta una furia asesina comparable a la de los
carnívoros
más
sanguinarios, si se pone a correr, más te vale que no te estés delante de uno.
 |
| Rey Pescador |
 |
| Garza Real |
 |
| Parque Nacional de Isimangaliso |
 |
| Ave espátula africana |
Después de recorrer una gran parte del Estuario de St. Lucia, nuestra siguiente ruta es visitar el bonito parque de Isimangaliso, que en la lengua zulú significa "milagro". Nos subimos en unos vehiculos 4x4 y vamos visitando los distintos lugares de este Parque Nacional que tiene una vida salvaje muy diversa, refleja la concentración de una enorme variedad de "ecosistemas" creados por las variaciones de salinidad a lo largo de las estaciones y de los años, y entre distintos lugares del parque. Está formado por cinco ecosistemas, que funcionan independientemente, aunque están integrados entre sí. Es un parque pequeño pero si se va con tranquilidad se ven muchos
animales. Los miradores son lugares de parada obligatoria. Recomiendo
mirar tranquilamente y empaparse del paisaje para disfrutar de él y hacer buenas fotografías. Vemos Jirafas, Antílopes del agua, ñus, impalas, etc... La tarde va pasando, la noche nos sorprende y seguimos en los vehiculos 4x4 visitando el parque eso si esta vez con potentes focos para alumbrar las zonas por las que vamos pasando, realizando un pequeño safari nocturno, siendo una gran experiencia, ya que es la primera vez que lo realizo.
 |
| Antilopes de Agua |
 |
| Jirafa |
 |
| Atardecer en el Parque de Isimangaliso |
Me sorprende la gran variedad y actividad de los animales en esas horas y vemos hasta un grupo de
Rinocerontes que tienen los
cuernos cortados, medida que usa el
Parque
para así evitar la
caza furtiva, pero nos hace raro ver a estos
magníficos y poderosos animales sin su principal característica. Desgraciadamente por
la hora que es y la falta de luz no pudimos sacar fotos ni vídeos pero
la experiencia hay queda y no se nos va a olvidar. Una vez concluido el
safari volvemos al pueblo y cenamos en el
"Ocean Basket", un restaurante que tiene una gran variedad de pescado y una rica fritura que hizo las delicias de todos.
 |
| Parque Nacional Isimangaliso |
Terminamos la jornada en un bar típico de la zona para luego dirigirnos hacia nuestros alojamientos y descansar para estar preparados a la mañana siguiente y poder continuar con nuestro viaje. Por la mañana y antes de continuar nuestra ruta hacia las
Montañas Drakensberg, realizamos una excursión a pie por el
Parque, donde podemos a plena luz del día, los senderos que han dejado marcados los
hipopótamos por la noche. En estás primeras horas podemos observar muchos animales (
antílopes,
impalas,
cerdos facóqueros) y hasta restos de una cacería,
Palmeras, Helechos, la
Planta Curry, y un
cítrico cuyos frutos se denominan
"Monkeys Oranges", que tiene una cascara muy dura y el ranger consigue abrirla con esfuerzo dándonos a probar un fruto anaranjado y muy dulce con pepitas parecidas a las
chirimoyas. También vemos uno de los
"Cinco Pequeños" como es la
"Hormiga León", la cual
excava un hoyo en forma de embudo en cuyo fondo se esconde, dejando sobresalir sólo sus
mandíbulas. Los
insectos pequeños caen en el foso, y ya no pueden salir debido a las
paredes de arena suelta, de manera que estos se caen, y son comidos por esta
Hormiga.
 |
| Escarabajo Pelotero |
 |
| -Escondite- de la hormiga león |
* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario