![]() |
| Elefante cruzando por un camino del Parque |
![]() |
| Mapa del Parque Nacional Kruger |
Hemos madrugado bastante para ser uno de los primeros en estar en el Parque,
ya que los safaris suelen comenzar a primera hora de la mañana, que es
cuando encontraremos a los animales más activos, y el clima es más
fresco. La mejor forma de descubrir los tesoros del Parque Nacional es en vehículo 4x4, guiados por
profesionales, que encantados y sin problema te explicaran con todo detalle las
curiosidades sobre su fauna y la vegetación en los rincones más idílicos
del Parque. Una carretera perfectamente asfaltada recorre el
Parque de Norte a Sur que accede a los caminos que encuentras en esta Reserva natural.
Sus principales y grandes depredadores son el Leopardo, el Guepardo, y el
Cocodrilo. Los Leones también cazan Impalas frecuentemente pero sobre
todo durante las épocas secas, cuando presas más substanciosas (ñúes y
cebras) migran a otras zonas. Todo esto convierte al Impala en una
especie fundamental de su ecosistema. Conforme va pasando el día y la jornada, el calor se hace más intenso y por eso realizamos unas series de paradas que teníamos planificadas para llevar mejor las rutas y poder continuar de la mejor manera posible. Tras un descanso con su bebida correspondiente, decidimos encaminar nuestros pasos hacia el río, porque la mayoría de los animales se encuentran allí debido también a las altas temperaturas que en estos momentos del día está haciendo, de camino vemos a un pequeño grupo de varias Jirafas que sin duda, se dirigen en esa misma dirección para así poder beber, al igual que también vemos una gran manada de Elefantes con sus crías...
Al ser este preciado y vital elemento tan escaso no es de extrañar que
los animales se congreguen en esa zona cuya acceso al agua es más fácil,
pero siempre teniendo en cuenta una frase que a lo largo de mis viajes a África no se me olvida nunca, y es que "lo que te da la vida, te la
puede quitar". Como nos encontramos en el río vemos a sus inquilinos más famosos y peligrosos que son los Hipopótamos, con sus pesados cuerpos prácticamente sumergidos en el agua debido a lo delicada que es su piel y de ahí que se tiren tanto tiempo sumergidos, abandonando las aguas cuando el calor no es tan intenso y por la noche (en la jornada que visitamos el estuario de Sta. Lucia veremos más de cerca a estos magníficos animales y sus costumbres). Divisamos algún que otro Cocodrilo pero más en la lejanía.
El día va transcurriendo y se nos nota ya el cansancio de la larga jornada pero antes de salir del Parque Nacional Kruger
y ya una vez que hemos abandonado la zona del río nos llevamos un gran
sorpresa al divisar a otro magnífico animal como es el Rinoceronte blanco. El
nombre de Rinoceronte deriva de sus característicos cuernos en el
hocico, tanto el Rinoceronte blanco como el Rinoceronte negro son grises, aunque
este último es un poco más oscuro y más pequeño. Lo que diferencia
de verdad al Rinoceronte blanco del Rinoceronte negro es que el Rinoceronte blanco posee en la nuca una especie de abultamiento que
corresponde a la inserción del ligamento que soporta el peso de su
impresionante cabeza. Los anchos labios del Rinoceronte blanco le
permiten dar grandes dentelladas en plantas no leñosas, con lo que suplen su falta de "incisivos". Se alimentan de hierba corta y matojos.
| Cabeza de Rinoceronte Blanco |
| Rinoceronte Blanco |
Terminamos nuestra ruta y nos encaminamos hacia la salida, esta vez saldremos por un lugar distinto que en las anteriores ocasiones y lo haremos por la puerta Phabeni. El día ha ido avanzando poco a poco, pero no paramos de comentar las anécdotas y experiencias de estas dos jornadas en este Parque Nacional Kruger pero nadie se puede resistir a contemplar y fotografiar otros de los encantos de África, como son sus esplendidos y mágicos atardeceres.
| Atardecer en el Parque Nacional Kruger |


No hay comentarios:
Publicar un comentario